#ElPerúQueQueremos

Con Ausencia del Estado, Pueblos Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana Denuncian ante la CIDH Amenazas a Su Cultura por Industrias Extractivas

Publicado: 2017-07-14


Las audiencias de la CIDH

La CIDH es el ente encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano, entre sus funciones está el monitoreo de la situación de los derechos humanos en los Estados miembros, misión que la cumple a través de la convocatoria de períodos de sesiones donde se realiza reuniones de trabajo y audiencias temáticas, las pueden ser solicitadas por el Estado u organizaciones de la sociedad civil, que tiene como objetivo recibir información sobre la situación de derechos humanos en una materia específica. Este espacio es de gran importancia para la sociedad civil ya que permite visibilizar situaciones de violaciones de derechos humanos y buscar el compromiso de Estado a un cambio favorable, así como requerir a la CIDH que esté vigilante de esta situación.

En este marco la CIDH realizó el 163 Periodo Extraordinario de Sesiones entre el 5, 6 y 7 de julio de 2017, en la ciudad de Lima. En estas audiencias se abordaron la situación de derechos humanos, en diferentes temas, en relación a los países: Colombia, Venezuela, México, Argentina y Ecuador.

El Estado ecuatoriano una vez más ausente en la CIDH

Las dos audiencias previstas para Ecuador tuvieron lugar el viernes 7 de julio, la primera abordaría la temática "Denuncias de violencia y hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos en Ecuador"; Los representantes de las organizaciones peticionarias se ubicaron en sus lugares, así mismo los comisionados de la CIDH, y el público en general que llenó la sala de las audiencias, quedaron únicamente vacíos los lugares que les fueron designados al Estado ecuatoriano. Iniciada la audiencia, Esmeralda de Trotiño, Comisionada quien presidió está audiencia comunicó que el Estado ecuatoriano envió un comunicado en donde informaba que no asistirá a este periodo de sesiones, entre otras cosas manifestando que:

(...) "las temáticas a ser abordadas en este periodo de sesiones son similares a las abordadas en convocatorias anteriores (...)"
"El Estado ecuatoriano reafirma su compromiso con la protección de todos los derechos humanos y reitera su disposición para abrir otros foros y espacios de diálogo"

Debemos tomar en cuenta que está práctica del Estado ecuatoriano de no asistir a las audiencias temáticas convocadas por la CIDH inició en el 149 periodo de sesiones (octubre de 2013), desde entonces ha sido una práctica recurrente, por lo que en los cinco años transcurridos el Estado no ha abordado ninguna temática en relación a derechos humanos ante la CIDH, mal está entonces argumentar que se iban abordar "temáticas similares" si el Estado no se ha hecho presente para tratar ninguna. En el otro punto, es innegable el importante rol que en la promoción y protección de los derechos humanos ha llevado a cabo el Sistema Interamericano desde su constitución, por lo que cabe cuestionarse ¿Habría un mejor "foro" para abordar la situación de derechos humanos en los países que los mecanismos establecidos por la CIDH? Para que haya un diálogo transparente y objetivo sobre el estricto cumplimiento de los derechos humanos de los cuales los Estados deben ser garantes y rendir cuentas sobre su cumplimento, en respecto al estado de derecho.

Industrias extractivas en la amazonía ecuatoriana y el derecho a la cultura de los pueblos indígenas

La segunda audiencia del día viernes tuvo como peticionarios al Pueblo Kichwa Sarayaku, la Nación Sapara del Ecuador y el Pueblo Shuar Arutam (PSHA), junto a organizaciones de la sociedad civil: Amazon Watch, Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Fundación TIAM y Terra Mater, con la temática denominada Industrias extractivas y el derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas en Ecuador.

En años recientes el Estado ecuatoriano ha promovido nuevos proyectos extractivos, situados principalmente en la amazonia, los cuales se sobreponen ampliamente a territorios indígenas, por lo que el desarrollo de industrias como la petrolera y minería supone serias afectaciones a su entorno natural que se caracteriza por ser de los mayores en diversidad biológica del planeta, además de ser remanente de los bosques tropicales mejor conservados del país y la región amazónica. Existe una estrecha relación que los pueblos indígenas tienen con la naturaleza, ya que de ella dependen la realización de actividades cotidianas de subsistencia como la caza, la pesca y la recolección, los impactos a esta afectarían su forma de vida más aún si tomamos en cuenta que existe una relación espiritual con el bosque, ríos, cascadas, animales y otros seres intangibles que habitan en su territorio con lo cual han desarrollado un conocimiento especializado y que define su identidad cultural, derecho que está reconocido en el Constitución del Ecuador y los tratados internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas y que está plenamente relacionado a otros como: derecho a la propiedad comunal y derechos la consulta y consentimiento previa libre e informada.

Para contextualizar la problemática se tomaron tres casos representativos, el del Pueblo Shuar Arutam afectado proyecto minero a gran escala San Carlos - Panantaza; el del Pueblo Kichwa de Sarayku cuyo territorio está afectado por los bloques petroleros 74 - 75 y el del territorio de la Nación Sapara afectado por los bloques petroleros 79 - 83.

La audiencia inició con la presentación de los representantes y los temas a ser abordados que estuvo a cargo de Sofía Jarrín, del CDES. A continuación a mi cargo estuvo presentar información cartográfica de los límites territoriales y el bajo grado intervención que presentan los bosques tropicales sus territorios, para el caso de los Sapara corresponde a menos del 2%; en Sarayaku el 4% y el Pueblo Shuar Arutam el 9%. En contraposición, se reveló que los proyectos extractivos afectan en gran medida sus territorios, los bloques petroleros afectan el 91% y 59% de los territorios Sarayaku y Sapara respectivamente; y el proyecto minero afecta el 50% del territorio del PSHA.

Luego vinieron los testimonios de los representantes indígenas, por la Nación Sapara, Felipe Ushigua, Dirigente de Educación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) quien pertenece a la comunidad sapara Llanchamacocha; Miriam Cisneros, Presidenta del Pueblo Kichwa de Sarayaku; y Vicente Tsakim, Presidente del PSHA.

En seguida, Michell Erazo, del Centro de Derechos Humanos, abordó los estándares internacionales de derechos humanos que protegen el derecho a cultura de los pueblos indígenas. En el petitorio, Juan de Auz, de Terra Mater, instó a la CIDH a que realice una visita en situ con el fin de constatar la situación de los pueblos indígenas afectadas por industrias extractivas y obras de infraestructura. Esta petición tuvo una inmediata respuesta por los Comisionados; Esmeralda A. de Trotiño, manifestó la disponibilidad de la CIDH para hacer la visita e hizo un llamado al Estado de Ecuador para poder coordinar la para de esta manera conocer a más detalle las realidades que se plantearon en la audiencia.

En conclusión, Mario Melo, director de la Fundación Tiam, lamento que, a pesar del cambio de gobierno en el país, se continúe con una política de sustraerse del control internacional al que soberanamente se sometió como Estado miembro de la Organización de Estados Americanos. Recordó al Estado ecuatoriano que no es optativo concurrir a las convocatorias de la CIDH, es obligatorio.


Escrito por

Amazon Watch

Amazon Watch acompaña a pueblos amazónicos en la reivindicación de sus derechos colectivos y territoriales.


Publicado en

amazonwatch

Amazon Watch acompaña a pueblos amazónicos mientras reivindican sus derechos colectivos y territoriales contra intereses transnacionales.